Ir al contenido principal

Carta de Rita Hayworth a Fernando Peña

 Estimado Sr. Peña


Es de mi agrado dirigirme a usted con la intención de coordinar un encuentro en mi próxima visita a la Argentina. Realmente siento una profunda admiración hacia su persona con todo lo que hace por el teatro y cine latinoamericano. Sabiendo de tu pasión por el séptimo arte, creo que sería una delicia poder conversar contigo sobre películas, directores, actores y todo lo que nos apasiona en el mundo cinematográfico.

Imagino que tendremos un intercambio enriquecedor y apasionado sobre el cine, compartiendo nuestras impresiones, recomendaciones y anécdotas relacionadas con este maravilloso mundo artístico.

Espero que puedas encontrar un momento en su extensa agenda para reunirnos y disfrutar juntos de un agradable encuentro en, si me lo permite pedir, algún café emblemático de la Ciudad de Buenos Aires que usted mismo me recomiende.

Quedo a la espera de tu respuesta y de poder coordinar un día y hora que nos permita disfrutar de este encuentro cinematográfico.

Un afectuoso saludo,

Rita Hayworth


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nota de Lectura "Los asesinos" y "Matar a un niño"

  El cuento “Los Asesinos” de Ernest Hemingway narra la historia de dos jóvenes que trabajan en un restaurante. En medio del servicio, dos hombres de vestimenta similar pero de apariencia diferente irrumpen al local para comer. Uno de los jóvenes llamado George les comenta que no es horario de cena. Los hombres piden dos sandwiches. De repente, uno de los hombres llamado Al, entra en la cocina y ata espalda con espalda al cocinero Sam junto a Nick, el otro joven. El otro hombre de apariencia sombría llamado Max le explicó a George que iban a asesinar a un sueco llamado Ole Anderson. Este finalmente no aparece, por lo que los asesinos se van y George no tiene mejor idea que ir a contarle al sueco lo sucedido. Este estaba en un refugio y cuenta que ya sabía de la situación y que pronto saldría de la casa.  Personalmente creo que este cuento de Hemingway está relacionado con la inevitabilidad de la muerte. La historia se narra en tercera persona sin embargo, se le da un uso muy g...

Nota de Lectura Cuadernillo de Autobiografía

Nostalgia es la sensación que genera el autor al lector al escribir esta breve autobiografía. Destella una calidez en las palabras utilizadas las cuales te hacen trasladar directamente a los hechos y el repaso de la vida del escritor. Ricardo Piglia utiliza a los libros, la lectura y la escritura como nexos que enlazan con recuerdos de su vida y que lo hacen trasladarse a distintos momentos.  Piglia en su relato, narra como diversos títulos lo trasladan a momentos específicos de su vida, ya sea infancia, adolescencia o adultez y genera en el lector una sensación de nostalgia y gratitud por esos momentos vividos.   La escritura que más me llamó la atención es la de Alberto Laiseca. Esta autobiografía me llamó la atención por la estructura que posee y por la soltura con la que el autor narra su vida y atrapa al lector. El texto deja entrever la sencillez del autor y sus vivencias y finalmente cómo utilizó una de sus vivencias para escribir una obra literaria.

5 ideas de Cortázar

      - Al escribir  un cuento, buscar instintivamente que sea de alguna manera ajeno al escritor, que eche a vivir con una vida independiente, y que el lector tenga o pueda tener la sensación de que en cierto modo está leyendo algo que ha nacido por sí mismo, en sí mismo y hasta de sí mismo.      - El cuento breve busca cautivar al lector desde el principio.     -E l cuento no tiene intenciones esenciales.     -L a comunicación se opera desde el poema o el cuento, no por medio de ellos.     -Lo  fantástico exige un desarrollo temporal ordinario.